La gimnasia hipopresiva o método hipopresivo, es una actividad dirigida para grupos reducidos, en la que no es imprescindible ningún tipo de material y donde el principal objetivo es el fortalecimiento de la musculatura que compone el suelo pélvico y faja abdominal, a partir de una técnica de reeducación postural, trabajando a través de apneas aspiratorias y apertura de caja torácica. Siempre dirigidos por un instructor, desde la conciencia corporal y el control.
Si bien en un principio la idea principal era la recuperación de suelo pélvico tras el embarazo y el parto, a lo largo del tiempo se ha incluido a esta evidencia el hecho de que también mejora la capacidad pulmonar, por eso deportistas dedicados a la natación o buceo (apneas) lo han incorporado en sus rutinas; como atletas de élite que, debido al impacto que supone su disciplina, introdujeron en sus entrenos este método, o incluso personas con problemas de asma.
Son múltiples los beneficios conocidos y probados científicamente, que aporta la práctica de este método a corto plazo. De las más llamativas, reducción del perímetro de cintura, mejora estética de abdomen y a nivel postural. Indudable mejora en los casos de incontinencias urinarias, ya sean por embarazos y partos, como por impacto por realizar determinadas actividades o por falta de tono muscular del periné debido a la edad. Incrementa la fuerza del suelo pélvico y mejora la función sexual.
Todo esto favorece a conocerse mejor, aportando mayor sensación de seguridad en uno mismo y autoestima y percibir también mejor imagen de nuestra propia postura corporal.
Los hipopresivos han llegado a nuestras vidas, a través del mundo del fitness, hace relativamente poco tiempo, gracias a la publicidad que caras conocidas que la televisión le ha dado. Sin embargo, este método tiene ya 35 años. Desarrollado por el doctor Marcel Caufriez desde su experimentación en consulta con sus propias pacientes, este tiempo transcurrido ha servido para seguir demostrando que ésta, es la mejor opción para recuperar el tono adecuado del periné tanto en hombre como en mujeres.
Hay que tener en cuenta que aunque vaya dirigida a la mayor parte del público, hay ciertos estados de salud de los que hay que informar antes de iniciar su práctica. Los contraindicados son el embarazo, hipertensión (es mejor consultar a un médico antes de empezar y que dé su consentimiento), aneurismas.
El instructor con amplios conocimientos y específicamente formado, diseña las clases con total profesionalidad para asegurar el éxito de las sesiones y conseguir sus resultados. Cuidando que se respeten cada uno de los detalles que basan el método, enseñando progresivamente en sesiones de no más de 30 minutos la técnica, ya que tiene sus particularidades, y siempre ayudando al alumno a desarrollarlo correctamente de una manera personal, para su mayor aprovechamiento y seguridad.
Todo el mundo que esté saludable podría y debería hacer abdominales hipopresivos ya que es un trabajo que apenas causa impactos traumáticos y tiene muchos beneficios.
Si tienes alguna lesión o enfermedad lo mejor es consultarlo con tu médico, porque lo más seguro es que el aumento de masa muscular de la zona afectada y el ejercicio ocasional sean buenas soluciones a tu problema.
Estés en el grupo que estés siempre debes empezar con moderación e ir subiendo el nivel a medida que vayas mejorando.
Así que no esperes más, si quieres probar una clase de abdominales hipopresivos en Mallorca no tienes excusa, te esperamos en nuestro gimnasio de Marratxí.
